El sufrimiento
Sabido es y esta claro que sufrir es algo que nadie desea conscientemente, lo que si que podemos hacer consciente es enfocarnos en aquello que nos da vida y no que nos la quita y perturba. Debemos clasificar el sufrimiento como un estado de insatisfacción profunda que puede estar asociado al dolor físico, pero que es sobre todo una experiencia de la Mente. Nace del deseo, apego, odio, orgullos, celos, falta de determinación discernimiento y de todos los factores mentales que se denominan “oscurecedores” porque perturban la mente y la sumen en un estado de confusión e inseguridad”Tener las cosas claras podría ser una buena manera de empezar… Cambiar la confusión e inseguridad que nos viene del sufrimiento marcándose objetivos que hagan que satisfagan nuestros deseos positivos, de esos que me aportan y que no me restan.
Manteniendo nuestra atención en lo externo, en el odio, el orgullo o el apego nos desvía de nuestro bienestar.
Cuando uno sabe lo que quiere y se pone a producir en ello, esa nube que oscurece y da pie al sufrimiento parece como si desapareciese, dejando espacio para crear en positivo evolucionando a la transición de la felicidad en plenitud. MD Luis Dugas
Comentarios
Publicar un comentario