Límites

Vida-en-evolucion.blogspot.com.       Es el  principal mecanismo de defensa que nos cubre protege y sensibiliza a emociones y sensaciones, nos ha acompañado desde el nacimiento y hasta el último de nuestros días, siendo nuestra piel la principal frontera, enfrentando y afrontando siempre juntos los embates de la vida, percibiendo límites inimaginables que
al igual  que existen los límites físicos, también están los límites emocionales. Todos contamos con una frontera, que nos separa del resto del mundo y que contiene dentro de sus límites a nuestro propio ser, eso que somos y que nos distingue de los demás.

Los límites sin duda ponen en orden nuestra vida. Nos permiten tener una idea más clara de nosotros mismos y nos ayudan increíblemente a mejorar nuestras relaciones con los demás. Saber reconocer y establecer límites nos permite ubicar a los demás en su Trato y relación para con nosotros .

Los límites SANOS nos protegen de la agresión indiscriminada, la mezquindad y la falta de consideración de los demás, todas situaciones a las que podemos vernos enfrentados en el duro y largo trayecto de la Existencia.

Permitir que alguien abuse de nosotros o nos hiera, aunque sólo sea verbalmente, no implica que esa persona sea superior a nosotros. El único modo de lograr relaciones de respeto mutuo es establecer límites precisos y claros , que marquen hasta donde puede una persona penetrar en Nuestra  privacidad intimidad o territorio , y en que punto esto pasa a ser una invasión.

El mundo respetará nuestros límites si les indicamos dónde están.

Los límites emocionales son menos evidentes que los físicos la piel pero no por eso menos importantes. Al igual que pasa si nos herimos en la piel y no tomamos las medidas adecuadas contraemos una infección, cuando nuestros límites emocionales son agredidos, quedamos expuestos al sufrimiento espiritual.

Algunas personas no dejan de intentar una y otra vez invadir nuestra soberanía, y es nuestra obligación mantenerlas a distancia, en un ejercicio práctico de defensa de nuestros intereses más íntimos .

La salud emocional está íntimamente relacionada con la salud de nuestros límites. Crecer en el seno de una familia conflictiva dificulta el aprendizaje de estos valiosos instrumentos. Sin embargo, a medida que nos convertimos en adultos, en seres independientes, comenzamos a vernos como individuos separados de los demás y necesitamos límites claros, que nos proporcionen el bienestar que todo ser humano requiere para enfrentar los desafíos básicos de su  cotidiana e individual existencia.

Los límites emocionales pueden ser establecidos determinando como queremos que los demás nos traten    Al no poder influir sobre las reacciones de los demás, deberemos trabajar sobre nuestra propia conducta , alejándonos de aquellas situaciones que consideramos nocivas y   lesivas para nuestra persona e instalándonos en las que nos generan bienestar  felicidad y respeto por nosotros mismos.
Aprendiendo a ejercer nuestro derecho a decir “NO” sin sentirnos culpables y a decir “SI” cuando el sí refleja lo que en realidad estamos sintiendo. Comprenda que su piel y su cuerpo le pertenecen y que solamente usted puede determinar cómo tratarlos. Siéntase libre de decidir sobre sí de acuerdo con lo que piensa y siente. Habrá hecho sin duda la mejor elección.

Al oretender  manejar posturas que no nos pertenecen, o cuando callamos en vez de expresar libremente nuestras opiniones para “MANTENER EL BUEN CLIMA DE LA RELACIÓN” o para que los demás “NO SE MOLESTEN”, eh ahí cuando lastramos nuestras emociones estamos ocultando nuestros límites ante nosotros mismos y ante los demás.
Sufrir el desprecio, la burla, el ridículo, el desdén y el menosprecio por nuestros sentimientos, sumado a la necesidad de reprimir lo que queremos comunicar, por temor a la arbitrariedad y a los juicios severos y devaluatorios de nuestra persona.
Fingir constantemente lo que no somos, expresar opiniones contrarias a las que en realidad sustentamos, simulando ante determinadas circunstancias que somos alguien diferente, perdiendo contacto con nuestro ser real, hasta terminar ignorando lo que realmente deseamos y necesitamos.
Sonreír a afirmaciones que nos parecen ofensivas.

Solo hay una única ocasión en que estas actitudes se justifican y es cuando nuestra supervivencia está amenazada en algún sentido.

Ante una violación de límites, que tiene lugar cuando alguien, inconscientemente o deliberadamente (por malicia o por ignorancia SIGUE SIENDO una violación) atraviesa las fronteras emocionales o físicas de otra persona, nos encontramos en una situación que nos causa mucho daño.

Aún en las circunstancias más adversas, siempre estamos a tiempo de establecer límites que nos permitan no solamente sobrevivir sino también vivir de acuerdo con nuestros principios y valores.

Aprender a establecer límites sanos y claros nos ayudará a mejorar la calidad de nuestra vida. El secreto para lograr el equilibrio que tanto buscamos es lograr construir barreras precisas las cuales no dañan si no al contrario son benéficas u benévolas en su debido momento aunque tengamos que reestructurar el esquema de el rompecabezas jerárquico familiar ya que cada quien es formador y reformador forjando caminos individuales basados en el respeto armonía y amor siendo únicamente en esta forma podremos fomentar valores de valía familiar estrechando vínculos y eslabones de linage que perduran transgeneracionalmente   En pro de el amor y unión en común.                              MD Luis Dugas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MD LUIS DUGAS

Respeto

El SUBCONSIENTE